BMW no descarta cajas manuales en los próximos autos M

Una apuesta por la tradición en tiempos de electrificación
La transmisión manual está viviendo sus últimos días en la industria automotriz. La creciente electrificación, junto con los avances en sistemas de asistencia al conductor y seguridad, han contribuido a reducir drásticamente la demanda de modelos con pedal de embrague. A pesar de esta tendencia, BMW mantiene viva la posibilidad de seguir ofreciendo vehículos M con caja manual.
Durante el fin de semana de Le Mans, BMWBLOG conversó con Sylvia Neubauer, vicepresidenta de Cliente, Marca y Ventas de BMW M, sobre el futuro de las transmisiones manuales. Aunque la división de alto rendimiento no confirmó su permanencia definitiva, tampoco ha cerrado la puerta a esta opción:
“Creo que BMW siempre será muy creativo. Podemos seguir considerándolo. BMW M es una empresa bastante emprendedora, formada por personas muy apasionadas. Si nuestros ingenieros logran hacerlo posible, lo intentarán”, declaró Neubauer.
Modelos actuales seguirán con opciones manuales
Más allá de futuros desarrollos, Neubauer aseguró que la marca no abandonará la transmisión manual en sus modelos actuales:
“Para la gama actual, siempre tenemos ideas en mente para introducir más versiones manuales en ciertos mercados y en cantidades específicas. Sabemos que hay personas que aman conducir con caja manual. Así que sí, los mantendremos contentos”.
Sin embargo, BMW ya ha dejado claro que los futuros modelos eléctricos bajo la plataforma Neue Klasse no contarán con transmisiones manuales. Esto significa que el esperado M3 eléctrico (código “ZA0”) no permitirá cambiar de marcha manualmente. Por otro lado, el próximo M3 a gasolina (código “G84”) aún podría tener opción de caja manual, aunque no hay nada confirmado por ahora.
El legado continúa en los actuales M2, M3 y M4
Por el momento, modelos como el M2, M3 y M4 seguirán ofreciendo caja manual hasta el final de su producción. El M2 “G87” continuará fabricándose hasta la segunda mitad de 2029. En cuanto a los M3 y M4, se prevé que el “G80” deje de producirse en 2027, para dar paso a su sucesor “G84”, mientras que el M4 coupé “G82” sería descontinuado en 2028. Informes anteriores señalan que BMW podría no desarrollar otro M4 con motor a combustión, ya que la próxima generación de la Serie 4 no contaría con versiones a gasolina.
El motor a combustión sigue siendo clave para BMW
Mientras muchos fabricantes han anunciado plazos para dejar de producir motores térmicos —para luego retractarse—, BMW nunca prometió un abandono total. El CEO Oliver Zipse ha repetido en varias ocasiones que la transición hacia lo eléctrico no debe imponerse, y que los consumidores deben tener la libertad de elegir, considerando los altos precios de los autos eléctricos y la infraestructura de carga aún limitada.
En una reciente entrevista con el medio alemán Automobilwoche, Klaus von Moltke, responsable de la planta de BMW en Steyr, Austria, afirmó:
“El motor a combustión es nuestra base y financiará nuestro negocio futuro”.
Dicha planta produjo 1.2 millones de motores en 2024, y BMW planea continuar desarrollando motorizaciones tradicionales que cumplan con las futuras normativas Euro 7. Esto incluye bloques de tres a ocho cilindros.
Combustibles alternativos y futuro del diésel
Contrario a lo que podría pensarse, BMW no está limitando su enfoque al motor a gasolina. Según von Moltke, la empresa está probando varios tipos de combustibles compatibles con motores de combustión interna, entre ellos el HVO100, un diésel sintético hecho de aceites vegetales hidrotratados. Esta opción reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 90% en comparación con el diésel convencional. Además, ofrece mejor rendimiento en arranques en frío y menor riesgo de contaminación microbiana.
De hecho, BMW ya está utilizando HVO100 en sus vehículos diésel fabricados en Alemania antes de enviarlos a los concesionarios.
Producción de motores eléctricos también avanza
Además de motores a combustión, la planta de Steyr también está produciendo motores eléctricos para la futura línea Neue Klasse. La preproducción de la sexta generación de motores eléctricos comenzó hace aproximadamente un año para vehículos prototipo, y el debut del nuevo iX3 está programado para septiembre, durante el salón IAA Mobility en Múnich. La producción en serie arrancará a finales de este año en la nueva planta de BMW en Debrecen, Hungría.
Con esta estrategia, BMW demuestra su compromiso con la innovación sin olvidar sus raíces. La marca alemana sigue apostando por ofrecer opciones diversas a sus clientes, combinando tecnologías tradicionales y nuevas, sin cerrar ninguna puerta.