Moto G7 Plus: una apuesta arriesgada pero equilibrada para destacar en la gama media

La competencia en el mercado de smartphones de gama media es cada vez más feroz. Fabricantes nuevos y veteranos siguen lanzando modelos que buscan llamar la atención de los usuarios. En este escenario, Motorola —ahora bajo el paraguas de Lenovo— ha ampliado su catálogo con cuatro nuevos integrantes de la familia Moto G7, siendo el Moto G7 Plus el más avanzado del grupo.
Este dispositivo se presenta como una versión potenciada del Moto G7 estándar, con mejoras notables en el apartado fotográfico gracias a la inclusión de estabilización óptica de imagen (OIS) y funciones de inteligencia artificial. Todo esto, acompañado de una experiencia de usuario basada en Android puro, con mínimas modificaciones por parte del fabricante, lo que garantiza fluidez sin sacrificar funcionalidad.
Un diseño familiar, pero con un toque moderno
En cuanto al diseño, Motorola ha decidido mantener la línea visual que caracteriza a la familia Moto G desde su quinta generación. La parte trasera, con acabado de cristal y bordes curvados, se funde de manera armoniosa con el marco metálico del equipo. Aunque este estilo resulta ya conocido, sigue siendo elegante y cómodo al tacto.
La parte frontal sí ha sufrido una actualización, incorporando un notch en forma de gota que permite reducir los marcos y ofrecer una experiencia de pantalla más inmersiva. La pantalla de 6,2 pulgadas con tecnología IPS y resolución Full HD+ (1080 x 2270 píxeles) ocupa la mayor parte del frente, aunque el terminal no se destaca por su compacidad frente a otros de su mismo segmento.
Especificaciones técnicas equilibradas
El Moto G7 Plus viene equipado con el procesador Snapdragon 636, acompañado por 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 512 GB mediante tarjeta microSD. Esta configuración permite un rendimiento fluido para el uso cotidiano, aunque no está orientado a usuarios que busquen un desempeño exigente en juegos o tareas pesadas.
En el apartado fotográfico, la cámara trasera es dual: un sensor principal de 16 megapíxeles con apertura f/1.7 y estabilización óptica, y un segundo sensor de 5 megapíxeles que apoya en la profundidad de campo. La cámara frontal, por su parte, es de 12 megapíxeles y cumple de forma aceptable con selfies y videollamadas.
La batería es de 3.000 mAh, una capacidad que puede parecer justa frente a otros modelos del mismo rango, pero que se compensa con la carga rápida TurboPower de 27W, capaz de recargar una buena parte de la batería en pocos minutos. El sistema operativo es Android 9 Pie, con la clásica capa limpia de Motorola que incluye gestos propios como agitar el móvil para encender la linterna o girarlo para activar la cámara.
Comparación con otros modelos similares
Al compararlo con rivales directos como el Huawei P Smart 2019, el ASUS ZenFone 5 o el Xiaomi Mi 8, el Moto G7 Plus no sale especialmente favorecido en cuanto a aprovechamiento de espacio. Mientras otros ofrecen baterías más grandes con cuerpos más livianos o compactos, el G7 Plus mantiene un peso de 176 gramos y un grosor de 8,3 mm, sin lograr destacar en ese aspecto.
Por ejemplo, el Huawei P Smart 2019 tiene una batería de 3.400 mAh con un peso menor, y el Galaxy A9 (2018), aunque más pesado, incluye una batería de 3.800 mAh, lo que demuestra que Motorola pudo haber ajustado mejor el equilibrio entre tamaño y capacidad.