La Fundación Pearlman dona tesoros modernistas a tres grandes museos de EE.UU.

Una colección repartida entre tres instituciones líderes
La Fundación Henry y Rose Pearlman ha anunciado la donación completa de su valiosa colección de arte a tres destacadas instituciones culturales de Estados Unidos: el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Museo del Condado de Los Ángeles (LACMA) y el Museo de Brooklyn. En total, serán 63 obras maestras del arte modernista, incluyendo piezas de Paul Cézanne, Amedeo Modigliani, Vincent van Gogh y Édouard Manet, entre otros.
Distribución estratégica de las obras
Según lo informado por la fundación el 4 de agosto, la colección será repartida de la siguiente manera: 29 obras irán al Museo de Brooklyn, 28 al MoMA y 6 al LACMA. Esta decisión se tomó tomando en cuenta las capacidades, enfoques curatoriales y prioridades de cada institución.
Al Museo de Brooklyn llegará, entre otras piezas destacadas, un retrato de 1916 del poeta y artista francés Jean Cocteau, pintado por Amedeo Modigliani. También se sumarán esculturas y pinturas del expresionista francés Chaïm Soutine y obras de Paul Gauguin. Por su parte, el MoMA recibirá principalmente obras de Cézanne, incluyendo varias pertenecientes a su célebre serie Mont Sainte-Victoire (1902–1906). Daniel Edelman, presidente de la fundación, destacó que el MoMA fue elegido para albergar estas piezas debido a su “extraordinario departamento de dibujos y grabados”.
En cuanto al LACMA, recibirá seis obras, entre ellas Tarascon Stagecoach (1888) de Vincent van Gogh, que se convierte en la primera pieza del artista neerlandés en incorporarse a la colección del museo angelino.
Una historia de compromiso con el acceso público
La colección Pearlman fue reunida a lo largo del siglo XX por Henry Pearlman, fundador de una empresa de almacenamiento frigorífico que alcanzó éxito en la década de 1940, junto a su esposa Rose. Desde 1976, las obras habían estado en préstamo a largo plazo en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey.
Según la fundación, la donación se realiza en honor a los valores del matrimonio Pearlman, enfocados en compartir el arte con el público. En lugar de imponer restricciones rígidas, se establecieron lineamientos flexibles para fomentar la colaboración entre los tres museos, permitiendo que las obras puedan trasladarse entre ellos y así llegar a públicos diversos y contextos variados.
Una exposición itinerante antes del destino final
Antes de asentarse de forma permanente en las colecciones de los tres museos, las obras participarán en una exposición itinerante titulada Village Square: Gifts of Modern Art from the Pearlman Collection. Esta muestra se presentará en LACMA entre febrero y julio de 2026, luego viajará al Museo de Brooklyn en otoño y finalmente será exhibida en el MoMA en una fecha aún por confirmar.
Un modelo para el futuro del arte
Daniel Edelman explicó que la intención de la fundación va más allá de esta donación puntual. “Buscamos acercar estas obras maestras a nuevos públicos, permitir que se vean en distintos contextos, reunir piezas de la colección con regularidad y, quizás, inspirar a otros coleccionistas y museos a explorar modelos innovadores de propiedad y gestión del arte”, afirmó el presidente de la fundación.
Con esta acción, la Fundación Pearlman no solo consolida el legado artístico de su colección, sino que también promueve una visión abierta y colaborativa sobre cómo el arte puede ser compartido con el mundo.